Nueva regulación europea para las energías renovables
En una nueva sesión de los Viernes de Desarrollo Económico, se ha presentado un estudio realizado por ENERCLUSTER sobre la incidencia en Navarra de la nueva regulación europea de las energías renovables que exige que en 2030 el 32% de la energía provenga de fuentes renovables, lo que exigirá realizar inversiones en el sector.
Cuando estas políticas se implementen en su totalidad, darán lugar a reducciones de emisiones de CO2 en toda la Unión Europea: alrededor del 45% para 2030 en relación con 1990 (en comparación con el objetivo existente de una reducción del 40%). Esto permitirá a Europa mantener su papel de liderazgo en la lucha contra el cambio climático, en la transición de energía limpia y en el cumplimiento de los objetivos establecidos en el Acuerdo de París.
El nuevo marco persigue crear un entorno propicio para acelerar la inversión pública y privada en innovación y modernización en todos los sectores clave. Además del mencionado compromiso del 32%, el nuevo marco mejora el diseño y estabilidad de los esquemas de soporte para renovables, racionaliza y reduce los procedimientos administrativos, establece un marco regulatorio más claro y estable sobre autoconsumo, aumenta el nivel de ambición para los sectores de transporte y calefacción / refrigeración y mejora la sostenibilidad del uso de la bioenergía.
Todo ello ha sido recogido en el estudio realizado por la directora de proyectos del Cluster Eólico de Navarra (Enercluster), Cecilia Wolluschek, por encargo de la Delegación del Gobierno de Navarra en Bruselas.

El informe completo se puede encontrar en: http://forosnavarra-europa.eu/uploads/files/Presentaci%C3%B3n_Directiva%20EERR(1).pdf