III ASAMBLEA ENERCLUSTER
El 5 de diciembre, tuvo lugar la tercera Asamblea Anual de ENERCLUSTER Asociación Clúster de Energía Eólica en la CEN Confederación de Empresarios de Navarra. Durante la misma, se presentó la actividad realizada durante 2019, la previsión para 2020 y se votó la incorporación de nuevos cargos a la Junta Directiva.
Durante el presente año, el Clúster ha trabajado muy intensamente la internacionalización, habiendo participado con un stand conjunto y un importante encuentro empresarial en la Feria Eólica de Bilbao (abril 2019) y acompañando al Gobierno de Navarra en una misión comercial a Gansu China (octubre 2019). Ha participado en las conferencias internacionales End of Life (Bruselas) y Re-Source (Amsterdam), ambas organizadas por la Asociación Eólica Europea Wind Europe así como en Jornadas Nacionales organizadas por la AEE Asociación Empresarial Eólica.
Respecto a la actividad técnica, han continuado las labores dentro del proyecto estratégico regional GERA “Tecnologías para la Gestión de Energía Renovable Almacenada” en el que participan 10 de las empresas del Clúster, ha obtenido financiación regional del Gobierno de Navarra para desarrollar el proyecto Extensión de Vida, que pretender analizar estrategias e identificar buenas prácticas para los parques que han cumplido una vida útil de 20 años, y para el proyecto Reflexión Estratégica de la Cadena de Proveedores, con el que se pretende mejorar la competitividad de las pymes y medianas empresas mediante el desarrollo de nuevos productos y servicios de mayor rentabilidad y con más cercanía al mercado.
Por otro lado, ENERCLUSTER ha sido la primera entidad Clúster de Navarra en obtener financiación europea. Así, se trabajará el proyecto EKATE dentro del programa POCTEFA junto a 6 socios de la región transfronteriza Francia-España. El proyecto tiene como objetivo desarrollar servicios eficientes e inteligentes de gestión de la energía eléctrica renovable a través de tecnologías innovadoras de Blockchain e IoT. En su caso, ENERCLUSTER liderará un estudio-diagnóstico sobre la situación en el territorio, las tecnologías involucradas proyecto y las oportunidades de desarrollo que se obtendrían gracias al proyecto. Finalmente, propondrá la formación de un grupo de trabajo continuo cuyo objetivo sea la creación de una plataforma o Clúster tecnológico sobre «Digitalización de la electricidad fotovoltaica».
Por otra parte, se ha estado trabajando junto a las grandes empresas y a Gobierno de Navarra en la localización de instalaciones experimentales para ensayar nuevos modelos de aerogeneradores, tanto por componentes como en máquinas completas. Dicha opción ayudaría a afianzar los equipos de ingeniería e I+D de las grandes multinacionales en nuestro territorio.
Además en la Asamblea, se dio la bienvenida a las nuevas empresas, sumando ya 53 asociados. Las empresas incorporadas durante 2019 han sido: WE MAKE CONSULTORES – SAPREM ELECTRONICA – BOBINADOS OSES – CAMPOS Y RIAL – ARESSE ENGINEERING y ENIGMEDIA.
Al finalizar, ha tenido lugar una Jornada para asociados donde se han presentado los principales resultados del Proyecto de Estrategia Colaborativa – Análisis del Mercado Eólico así como propuestas de trabajo para la Prestación de Servicios desde ENERCLUSTER hacia sus asociados.