II sesión plenaria de Enercluster en 2023
El jueves 29 de junio, AIN acogió la segunda sesión plenaria que Enercluster ha organizado en 2023, a la que asistieron más de cincuenta representantes de empresas del sector de la industria renovable. La sesión se centró en la presentación del Plan Energético de Navarra 2030.
Tras la bienvenida de Ana Ursúa, directora general de AIN, que reafirmó el compromiso de la asociación con el desarrollo de las empresas, tomó la palabra Mikel Irujo, consejero de Desarrollo Económico del Gobierno de Navarra. Su intervención comenzó con un resumen de la actividad realizada en estos últimos años en el ámbito de la industria renovable. El consejero destacó su apuesta inequívoca por la transición energética y el desarrollo de la industria del sector; poniendo como ejemplo el impulso del hidrógeno verde, el autoconsumo y la eficiencia energética. Además, destacó que el gobierno ha implementado una metodología basada en cuatro ejes: Estrategia que guíe los pasos a seguir; cambios normativos que favorezcan el desarrollo del sector; introducción de líneas de ayuda económica; y cambios fiscales favorables a los proyectos de transición energética. “Como territorio estamos bien preparados y posicionados para acometer la transición energética. Pero hay que seguir potenciando el ecosistema”, sostuvo.
Por otra parte, anunció que los próximos retos están vinculados a la consolidación de la industria verde en Navarra y se refirió a conceptos como descarbonización, fiscalidad verde o economía circular. El consejero afirmó que el desafío que tiene el sector compete a las instituciones públicas y a la industria en su conjunto y finalizó con un mensaje directo: “Ambición o mediocridad”.
Plan Energético de Navarra 2030
La sesión plenaria siguió con la intervención de José Mari Sotro, técnico del Área Energía-Instalaciones de AIN, quien detalló las principales claves del Plan Energético de Navarra, creado en 2018 y con revisiones cuatrienales.
La descarbonización de la economía es el objetivo final del plan, pero para ello plantea inicialmente tres objetivos ambiciosos:
- Reducir las emisiones de GEI en un 55% en 2030 vs 2005, en el conjunto de los sectores comprendidos en el PEN2030, derivadas de su consumo de energía.
- Alcanzar un 50% de la contribución de las energías renovables en el consumo total de energía final y un 100% del consumo de electricidad.
- Reducir en al menos un 13% el consumo de energía final respecto a las cifras proyectadas a 2030 por actuaciones de eficiencia.
Otras presentaciones
Como es habitual, la sesión plenaria de Enercluster incluyó el resumen de la actividad del clúster en los últimos meses, así como las principales decisiones tomadas por la junta. Asimismo, se presentó oficialmente a los asociados el Congreso Internacional de la Industria para la Transición Energética (CITE), que tendrá lugar en Baluarte el 25 de octubre. Además, hubo tiempo para la presentación de dos empresas asociadas; en este caso NTV Solutions y AIN.