Enercluster presenta por primera vez datos globales del sector de las renovables y su impacto sobre la actividad económica y el empleo en Navarra
-
-
- Los puestos de trabajo directos e indirectos relacionados con las energías renovables suponen más de 10.700 en la Comunidad foral
- Las renovables generan un volumen de negocio de 3.250M€, lo que supone un 8,5% del PIB de Navarra
- El evento contó con una mesa coloquio donde se repasó la difícil coyuntura actual por la que atraviesa el sector
Jueves 3 de marzo de 2022. La Asociación Clúster de Energías Renovables de Navarra (ENERCLUSTER) celebró ayer su II Sesión Plenaria en el Museo de la Universidad de Navarra, en la que presentó su nuevo plan estratégico 2022-2025. Ante más de 60 personas pertenecientes tanto a empresas asociadas como a Gobierno de Navarra y otros profesionales del sector y entidades invitadas de interés, los participantes pudieron analizar, compartir y conocer por primera vez, los datos conjuntos del sector de las renovables y su impacto sobre la actividad económica y el empleo de Navarra.
Álvaro Balibrea, gerente de la Universidad de Navarra, fue el encargado de dar la bienvenida a la jornada mostrando el compromiso de la institución por mantenerse como aliado en la transición energética de Navarra. “La Universidad de Navarra pone al servicio de la industria renovable todos nuestros activos para trabajar por unos objetivos que son comunes y que nos afectan a toda la sociedad”.
El acto también sirvió para que la Universidad de Navarra por medio de su recientemente nombrada rectora María Iraburu presentara uno de los proyectos estrella para los próximos años: El Centro BIOMA que aglutina el Instituto de Biodiversidad y Medioambiente y el Museo de Ciencias.
DATOS DEL SECTOR DE LAS RENOVABLES
La Comunidad foral de Navarra ha sido una de las Comunidades Autónomas pioneras en la implantación de instalaciones destinadas a la producción de energía limpia, fundamentalmente eléctrica, a partir de fuentes renovables. Al amparo de este tipo de instalaciones se ha generado una actividad económica muy importante en la región con unos datos determinantes y ENERCLUSTER quiso ponerlos de manifiesto. Eduardo Inchaurza, principal director de la consultora Minsait (Grupo Indra), compartió el Plan Estratégico realizado para ENERCLUSTER que ha sido realizado con la colaboración de Gobierno de Navarra.
En Navarra hay más de 100 empresas relacionadas con las energías renovables, de las que el 60% son pymes. Estas empresas emplean a unas 10.700 personas, de las cuales 5.900 empleos son directos y 4.800 indirectos de alta cualificación, un 68% son titulados superiores. Y dicha industria genera un volumen de negocio de 3.250 millones de euros, de los cuales el 80 % proviene de actividades de exportación. En conjunto, el sector renovable supone el 8,5 % del PIB de Navarra. Datos que “las renovables en Navarra tengan una voz única y de referencia como es Enercluster”.
-
- DESARROLLO DE LA JORNADATras la presentación del plan estratégico, el resto de la jornada se ha desarrollado en torno a diferentes actividades como la mesa – debate “Universidad – Industria – Gobierno” que ha contado con Mikel Irujo, consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra, Álvaro Balibrea, gerente de la Universidad de Navarra y Joaquín Ancín, presidente de ENERCLUSTER en representación de la industria, y ha sido moderada por Javier Villanueva, director gerente de Enercluster.
Mikel Irujo, consejero de Desarrollo Económico y Social del Gobierno de Navarra, destacó durante el coloquio que “la administración está haciendo un gran esfuerzo por tramitar la gran cantidad de proyectos renovables presentados en Navarra y que el porcentaje de proyectos rechazados es bajo”. Además trasladaba la utilidad del reglamento de taxonomía de la UE. “Hay que hacer un ejercicio foral, ligado con la S4 de aquellas actividades que van a captar la inversión, buscar actividades económicas concretas codo a codo con el sector y a partir de ahí aplicar medidas específicas”. Finalmente destacó el triple eje sobre el que, a su juicio, hay que trabajar: “autoconsumo, eficiencia energética y renovables”
Kintxo Ancín, presidente de Enercluster, hacía alusión a la colaboración administración-industria para defender nuestras capacidades frente a competencia, especialmente la de fuera de Europa. “Tenemos una gran oportunidad de crecimiento. Contamos con una capacidad de trabajo y una potencia industrial magnífica pero no estamos consiguiendo una parte de la transformación energética. Navarra puede competir en Europa”.
El Gerente de la UNAV, Álvaro Balibrea, presentó el binomio innovación-talento como columna vertebral. “La I+D es una gran aliada para desarrollar nuevos prototipos y realizar ensayos que nos ayuden a destacarnos, es propio de la industria”. Además, habló sobre la atracción y retención de talento: “Navarra cuenta con un modelo formativo sólido capaz de dar respuesta al sector. Pero implica esfuerzo e inversión de la mano de la confianza, paciencia y tiempo. Porque el talento exige inversión concienzuda a largo plazo.”
Como cierre, Javier Villanueva quiso reforzar el gran potencial con el que cuenta Navarra en toda la cadena de valor destacando las capacidades de nuestra industria y la calidad formativa. “Tenemos el compromiso de seguir trabajando juntos, remando todos a una con objetivos claros que nos hagan fuertes frente al actual escenario de incertidumbre. No podemos dejar que el miedo nos atenace”.
La sesión Plenaria finalizó con la presentación de los productos y servicios de Leadernet mientras que la Universidad de Navarra presentó el Centro BIOMA.
La rectora de la Universidad de Navarra, María Iraburu, presentó el Centro BIOMA dentro del marco de la Estrategia 2025 que lleva por título “Universidad y Sostenibilidad”: “la Universidad quiere aportar a la sostenibilidad desde el ámbito de una investigación interdisciplinar y con esa intencionalidad, ponemos en marcha el Centro BIOMA y otros proyectos de la estrategia”. Por su parte, Jesús María Santamaría, director del Instituto de Biodiversidad y Medioambiente, de la Universidad, compartió las líneas de investigación en las que trabaja el nuevo centro y destacó el propósito de llevar a cabo una buena comunicación de la ciencia que llegue a la ciudadanía a través de la actividad del propio Museo de Ciencias.
SOBRE ENERCLUSTER
Enercluster es el clúster de las energías renovables de Navarra. Formado en 2017 como clúster del sector eólico, en 2022 amplió su espectro para incluir a todo el sector de la transición energética de Navarra. Actualmente agrupa a más de 70 empresas dándoles voz y representando sus intereses de una forma sólida y fuerte.