Florette apuesta por el autoconsumo energético: energía renovable propia para reducir la huella de carbono
Florette instalará cuatro parques fotovoltaicos de autoconsumo de 6,4 MWp en sus centros de producción de Navarra, Murcia, Toledo y Tarragona
- Los 6,4 MWp de potencia a instalar llegarán a generar de forma autónoma 8,9 GWh anuales de electricidad: el 25% de la energía que necesitan estos centros de producción
- Este proyecto de renovables de origen solar supondrá uno de los hitos de sostenibilidad más ambiciosos en el sector agroalimentario de España
- La infraestructura ocupará una superficie aproximada de 40.000 m2 y el impacto del proyecto equivaldría a evitar más de 2.200 toneladas de CO2 al año, un consumo similar al de más de 2.800 hogares promedio
- Para la construcción de las instalaciones fotovoltaicas, Florette ha alcanzado un acuerdo con Sidenhol, especialista en proyectos de sostenibilidad y energías renovables
- Florette ya consume el 100% de su energía de fuentes renovables desde hace 6 años, pero este proyecto supone dar un paso adelante en eficiencia energética mediante el autoabastecimiento de energía limpia
Milagro (Navarra), 11 de mayo de 2023- Florette alcanza un acuerdo de construcción de instalaciones fotovoltaicas con Grupo Enhol, a través de la subsidiaria Sidenhol, especialista en proyectos de sostenibilidad y energías renovables, para abastecer hasta cuatro de sus centros de producción de proximidad a sus huertos en Milagro (Navarra), Torre Pacheco (Murcia), Noblejas (Toledo) y Tortosa (Tarragona). Estos centros de producción consumen en total, el 89% de la energía de Florette.
Esta actuación se enmarca en la Política de Gestión y Protección del Medio Ambiente propia de Florette, que apuesta por la mejora continua en su compromiso de optimización económica y medioambiental en técnicas y procesos.
Este proyecto de energía renovable de autoconsumo, con sus hasta 6,4 MWp de potencia instalada, supondrá uno de los proyectos de sostenibilidad más ambiciosos en el sector agroalimentario de España.
Gracias a estas instalaciones, que se comenzarán a construir en la segunda mitad del año, y que podrán generar 8,9 GWh anuales de electricidad, Florette podrá llegar a cubrir cerca del 25% de su consumo eléctrico con energía solar fotovoltaica. Este suministro será generado a través de la captación de la radiación solar de las instalaciones sobre suelo que se colocará en las instalaciones de sus centros de producción de Navarra, Murcia, Toledo y Tarragona.
Florette apuesta por el cuidado del planeta mediante un modelo energético libre de carbono- En concreto, el impacto de este proyecto equivaldría a evitar más de 2.200 toneladas de CO2 al año, es decir, el equivalente a la energía consumida por más de 2.800 hogares al año. Se espera que el proyecto, uno de los más ambiciosos en el sector agroalimentario nacional, esté implementado a finales de este año.
El cuidado del medioambiente, una prioridad
Dada la naturaleza agrícola de su actividad, el cuidado del medioambiente representa una prioridad presente y futura para Florette. De hecho, la sostenibilidad es uno de los pilares estratégicos de cada área de la cadena de valor de la empresa, comprometida con reducir al máximo el impacto de su actividad en el entorno.
Florette ha desarrollado desde hace años su propia Política de Gestión y Protección del Medio Ambiente y apuesta por la mejora continua en su compromiso de optimización económica y medioambiental en técnicas y procesos, tanto en sus campos de cultivo como en los centros de producción. Entre otros, destacan los relacionados con la optimización de la cadena de frío y los consumos de agua. En lo que se refiere a transporte, Florette opera con centros de producción junto a los campos de cultivo propios y a sus clientes, con lo que fomenta el consumo local y se garantiza la frescura del producto, reduciendo también las emisiones de CO2.
Debido a esta búsqueda de la excelencia en sostenibilidad, la compañía líder en verduras y ensaladas frescas listas para consumir fue reconocida en 2022 con el certificado AENOR de Producción de Cultivo Sostenible.
“La autosuficiencia energética renovable es uno de los pilares fundamentales de nuestra estrategia de sostenibilidad y competitividad y el principio de un recorrido corporativo más ambicioso, comenta Luis Mari López Flamarique, director de Operaciones de Florette.
Por su parte, Javier Les, director de Calidad, Innovación y Sostenibilidad de Florette, concluye: “en Florette somos agricultores y, como agricultores, nuestro deber es cuidar el medio ambiente y hacer un uso responsable de los recursos naturales. Cada medida en materia de sostenibilidad que implementamos supone un gran impacto positivo para nuestro entorno. Gracias a este proyecto reforzamos uno de nuestros ejes estratégicos, la sostenibilidad, ofreciendo alimentos más respetuosos con el medioambiente, además de saludables, sabrosos y prácticos”,
Según manifiesta Alberto Bastida, director general de Sidenhol, “es para nosotros un gran orgullo trabajar con Florette en reforzar aún más su liderazgo y compromiso con la sostenibilidad en el sector agroalimentario, mientras Sidenhol se consolida como un referente en autoconsumos industriales de gran tamaño en España”.
Así, Ismael Garcia, director de desarrollo de negocio de Grupo Enhol añade que “para el grupo Enhol, la inversión en autoconsumos a través de contratos PPA on site estructurados a través de su vehículo Sidenhol, va a ser un segmento estratégico de crecimiento en los próximos años, no solo en España, sino en otros países de la Unión Europea. De igual forma, es todo un privilegio que una compañía como Florete haya confiado en nuestra propuesta de valor para efectuar estos proyectos de generación distribuida”.
Un paso más en sostenibilidad: el autoconsumo
En la actualidad, y desde el año 2017, Florette emplea energía 100% renovable, y este plan energético supone dar un paso adelante en el compromiso de la empresa con el cuidado y respeto del medioambiente, ya que la energía fotovoltaica se producirá en los propios centros. Con ello, se consigue fomentar el autoconsumo y reforzar el compromiso de la empresa de origen navarro con el entorno.
El proyecto conlleva otros beneficios para la empresa de carácter social, como, por ejemplo, la instalación de 24 puntos de recarga para vehículos eléctricos, ante la creciente tendencia del uso de este tipo de coches. Por ello, Luis Mari López Flamarique, director de Operaciones de Florette, destaca que “además de apostar por un modelo libre de carbono, este proyecto aporta grandes ventajas a Florette como una mayor competitividad medioambiental y financiera y un mayor aprovechamiento de los recursos naturales”.
Nuevo contacto de prensa Florette
Begoña Clausell Beltrán: bego@comunicacionenbicicleta.com/ 637 720 777
Estela García Lucía: estela@comunicacionenbicicleta.com / 626 46 09 22
Sobre Florette
Florette tiene su origen en la empresa navarra Vega Mayor fundada en 1988. En 2001 se produce el lanzamiento de la marca Florette y hoy en día es el principal productor y comercializador de nuestro país en la categoría de IV gama: ensaladas y vegetales frescos, lavados, cortados y listos para consumir.
Florette, junto con más de 500 agricultores, cultiva más de 60 variedades de materia prima, en huertos de proximidad y bajo técnicas de agricultura sostenible, para llevar del huerto a casa los productos más frescos y sabrosos. Estos huertos se sitúan en diferentes regiones de la Península Ibérica y Canarias.
Florette cuenta en España con 6 centros de producción repartidos por toda la geografía española: Arguedas (Navarra), Milagro (Navarra), Noblejas (Toledo), Terres de l’Ebre (Tarragona), Torre Pacheco (Murcia) e Ingenio (Canarias).
Todos los productos de Florette se cultivan y procesan íntegramente en nuestro país, se comercializan diariamente en 14.000 puntos de venta de España y Portugal y están presentes en más de 13.000 restaurantes.
A través de ‘Compromiso Florette’, se llevan a cabo iniciativas orientadas a “ayudar a las personas a alimentarse mejor” que van desde las prácticas medioambientales a la gestión del ámbito económico, hasta iniciativas de impacto social.
Sobre Grupo Enhol
Grupo Enhol es un grupo empresarial navarro, 100% familiar de 4ª generación, muy diversificado, con presencia en varios sectores, siendo la energía el principal. Grupo Enhol se inicia en la década de 1930 y es pionero en el sector de la energía renovable comenzando su actividad hace más de 20 años.
Desarrolla proyectos de gran generación eléctrica y autoconsumo tanto propios como de terceros, todos ellos a partir de fuentes renovables.
La filosofía de la compañía es apostar por una responsabilidad social activa, por lo que participa con el desarrollo económico de las regiones en las que tiene actividad, el respeto y colaboración con las instituciones locales y, fundamentalmente, en la sostenibilidad de sus procesos.